Testimonios de nuestros clientes

🎓 – “Volver a empezar”

Edad: 28 años
Carrera: Enfermería
Modalidad: Presencial – Universidad pública

Sofía había dejado los estudios secundarios a los 17. Trabajó como empleada doméstica, fue madre joven, y a los 26 decidió anotarse en la universidad. Al principio, se sintió fuera de lugar. Todos parecían más jóvenes, más actualizados, más rápidos.

“Me costaba entender los textos, organizarme con las tareas y además, cuidar a mi hija”, cuenta. “Pero me armé una rutina. Estudiaba cuando ella dormía, usaba videos de YouTube para reforzar, y me hice un calendario en la heladera. Hoy ya estoy en segundo año y nunca pensé que lo iba a lograr.”

Aprendizaje: No importa la edad ni el punto de partida. Lo importante es avanzar paso a paso, con constancia.

Sofía Fernandez
Sofía Fernandez

– “Entre el trabajo y la facultad”

Edad: 21 años
Carrera: Contador Público
Modalidad: Nocturna – Universidad privada

Lucas trabaja de 8 a 17 en un estudio contable, y cursa por la noche. “Llego fundido a clase, y muchas veces me cuesta concentrarme.” Empezó a frustrarse por no rendir como quería. Entonces probó cambiar de enfoque.

“Me armé un horario semanal donde bloqueé 1 hora diaria para repasar, aunque sea poco. Me ayudó usar el método Pomodoro y la app Forest. Dejé de exigirme ‘perfecto’ y me enfoqué en ‘constante’.”

Aprendizaje: No siempre se puede con todo, pero se puede con algo todos los días. La clave es ajustar expectativas y organizarse bien.

Lucas Benavidez
Lucas Benavidez

– “Del secundario a la universidad: el impacto”

Edad: 19 años
Carrera: Psicología
Modalidad: Presencial – Universidad estatal

Cuando terminó el secundario con buenas notas, Mica pensó que le iba a ir bien. Pero el primer parcial fue un golpe duro: “Estudié como en el colegio, de memoria, subrayando todo. Me saqué un 3.”

Empezó a buscar otros métodos: descubrió el Cornell, las flashcards con Anki, y se armó un grupo de estudio. “Aprendí que en la facultad no alcanza con leer. Tenés que procesar, conectar ideas y gestionar tu tiempo.”

Aprendizaje: Estudiar en el nivel superior requiere nuevas herramientas. Pedir ayuda y adaptar la forma de estudiar es parte del crecimiento.

 

Micaela Garcia
Micaela Garcia
Cerrar X